sábado, 15 de diciembre de 2007

LIDERAZGOS

TIPOS DE LIDERAZGOS:

La palabra líder ha sido introducida en nuestra lengua a través del verbo inglés “lead” cuyo significado es dirigir, guiar, conducir. El líder sería aquel que sirve de guía, de conductor, de cabeza pensante dentro de un grupo.

El liderazgo es la habilidad personal de un individuo para lograr el cumplimento voluntario de sus seguidores en una amplia variedad de tareas.

LIDERAZGO DISTRIBUTIVO: es aquel que es realizada por más de una persona que maximiza la implicación de todos en la tarea, el problema a resolver, y permite la coparticipación más activa y responsable.

LIDERAZGO ÉTICO: es aquel que sostiene que la dirección ética ha de regirse por unos valores, centrados en la integridad, que implica una apuesta por construir confianza y credibilidad. Las características que definen a todo liderazgo ético son: prudencia, templanza, justicia y fortaleza.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL: es aquel que procura incidir en cambios actitudinales significativos en los seguidores y crear un compromiso grupal para con los objetivos compartidos. El líder transformacional hace un fuerte alarde de poder y liderazgo informacional.

LIDERAZGO MÚLTIPLE: es aquel que fundamentalmente sirve para mantener la dinámica de la red, porque no existe un centro, entonces varias personas o varias instituciones deben mantener la red en movimiento al mismo tiempo. No existen normas o reglamentos que definen como la red debe funcionar, la acción acontece con base en acuerdos y pactos, unas veces explícitos, pero en la mayoría, o al menos muchas veces, intrínsecos.

Las conexiones son la que mantienen viva las redes; en cada momento nuevas conexiones son establecidas y antiguas conexiones revitalizadas. Cada nueva persona que se suma a la red traza su propia red de razones. La adición a la red es voluntaria, y se hace como unión en torno a un proyecto colectivo o de un interés compartido.

Las redes no son todas homogéneas, son pactos de diversidad y uno de los mayores desafíos es trabajar con los conflictos que surgen de las diferencias.

LIDERAZGO COMPARTIDO: es aquel que su poder y posibilidad vienen del compromiso de las personas y requiere ser regenerada, fomentada, alimentada.

El liderazgo compartido y colectivo es un conjunto de perspectivas y competencias que pueden ser aprendidas por todo aquel que quiera liderar su propia vida, co-liderar equipos de trabajo y contribuir en el desarrollo de nuevos líderes ejerciendo en la práctica el liderazgo su propio liderazgo.

jueves, 13 de diciembre de 2007

ESTRUCTURACIÓN DE LA REALIDAD MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE PROBLEMAS


En esta sesión, la frase grupal que Lola nos ha asignado para comentar ha sido la siguiente. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA REALIDAD MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE PROBLEMAS. En esta frase podemos considerar como palabra clave: estructuración. Ésta es considerada como un conjunto de pasos o procesos organizados de tal forma que permita resolver problemas o situaciones determinadas. Esta frase lo que nos viene a decir, según nuestro punto de vista es que la realidad está compuesta de una serie de problemas que requieren una solución, y para ello es necesario una estructuración u organización de la misma de forma coherente y sistemática. La realidad es muy compleja y en ella cada día se desarrollan una serie de problemas y dilemas cada uno con características diferentes que requieren una solución y para llevar a cabo una mejor resolución o evitación de los mismos lo más convenientes es estructurarlos de manera organizada para poder ir resolviéndolos paso a paso hasta llegar a la cúspide del mismo consiguiendo la solución más acertada.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

LA ORGANIZACION DEL TIEMPO EN LOS CENTROS ESCOLARES.

CASO 8 (Durante).

En esta sesión la profesora repartió a cada uno de los grupos un caso para que lo leyeran y lo comentaran en clase, una vez leído, el grupo debía de responder a varias cuestiones sobre el caso asignado.

1. ¿Qué relación guarda la variable tiempo con la coordinación y la planificación de esta actividad?

Mantiene una relación paralela, pues si aumenta la cantidad de tiempo aunmenta también la posibilidad de mejorar la fiesta y planificarla más favorablemente. En la organización de la fiesta como podemos ver en el texto, observamos la participación del Consejo Escolar, del AMPA y otros colectivos en los cuales intervienen los padres. Así que cuanto más tiempo tienen esos colectivos, más posibilidades de coordinación existen a la hora de establecer relaciones positivas en la planificación.

2. ¿Cómo se vive el tiempo por la Comunidad Educativa?

Parece que se vive de forma precipitada, aunque parece ser que comienzan a organizar la fiesta con suficiente antelación, sin embargo, deben buscar la manera de movilizar a tanta gente, de financiarlo todo, de tener posibilidad de buscar otros sitios por si llueve o hace calor..., con lo que van un poco a contrarreloj.

CASO PRÁCTICO: MARGINACIÓN ESCOLAR (Después).

A continuación presentamos un caso denominado MARGINACIÓN ESCOLAR, el cual iremos analizando detalladamente:

Jaime es un niño muy tímido, el cual se encuentra cursando 6º de primaria en un colegio público. Debido a su timidez suele relacionarse poco con los compañeros pues no sabe cómo tratar con ellos, y esto hace que los demás lo vean como un chico “raro”.


Esta semana el profesor de educación física está preparando una serie de actividades deportivas en la que la clase completa debe dividirse en dos grupos formando así dos equipos que competirán entre sí.


Para llevar a cabo las actividades, el grupo tendrá que estar compuesto por el mismo número de sujetos tanto en un equipo como en el otro así como también estar formado por el mismo número de chicos y chicas en uno como en otro. Los abanderados para elegir a los sujetos que compondrán dicho equipo será el primero y último de la lista comenzando la elección a pares y nones.


Esto supone un problema para Jaime, ya que debido a su timidez y aspecto físico de apariencia más débil siempre es el último en ser elegido en este tipo de juego, lo que le ocasiona un conflicto interno, que le lleva a una pérdida de confianza y de inseguridad, provocando su alejamiento del grupo.

ANÁLISIS:


El análisis de este conflicto se llevará a cabo mediante la observación, cuyos objetivos a perseguir son:


- Conocer las actitudes de los niños dentro del aula.


- Conocer las causas de lo que lleva a un niño a marginar a otro.


- Conocer si el comportamiento del marginador es estable o si aparece en situaciones concretas.


La modalidad de observación que pretendemos llevar a cabo es la observación participante; observación no sistemática o heteroobservación.


El tiempo de duración es de aproximadamente de una hora, siendo registrado dos veces en semana durante la hora de educación física, llevadas a cabo en el gimnasio.


La muestra de sujetos es intrasesional; se observara a diferentes sujetos dentro de un grupo.


Es necesario conocer también los modos de marginación: verbal, físico, etc.; los momentos en que se realiza la marginación y saber cuáles son las causas que llevan a un niño a marginar.


Para analizar este caso, hemos elegido la modalidad de observación participante por la necesidad de integrarse en el equipo de trabajo para conocer mejor los procesos y dificultades. Es no sistemática ya que presta atención a las conductas que llevan a los alumnos a marginar. Y es hetero-observación porque lo que se observa es la actuación de otras personas.


En lo que se refiere a los contenidos de la observación destacamos:


- REGISTRO: nota de campo.


- FECHA: mes de Febrero.


- HORARIO: Lunes: 11:30-12:30h; Miércoles: 10:00-11:00 h.


- CONTEXTO: Colegio Público.


-ACTUACIÓN:


o Posibles problemas detectados.


o Tipo del contenido de rechazo entre compañeros.


o Conflictos de interés.

viernes, 30 de noviembre de 2007

PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GOBIERNO

DISEÑO:

Es el proceso previo de configuración mental "pre-figuración" en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Del término italiano Disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.

El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.

Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho estético de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la forma y el significado implícito en la obra dada su ambigua apreciación no puede determinarse si un diseño es un proceso estético cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o solución. El acto humano de diseñar no es un hecho artístico en sí mismo aunque puede valerse de los mismos procesos y los mismos medios de expresión, al diseñar un objeto, o signo de comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica.

Diseño como verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. Como sustantivo, el diseño se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica), o (más popularmente) al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).

PLANIFICACIÓN:

La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole.

El proceso de planeación sigue un conjunto de pasos que se establecen inicialmente, y quienes realizan la planificación hacen uso de las diferentes expresiones y herramientas con que cuenta la planeación, la planificación haría realidad los planes, desde su concepción y si es el caso la operación en los diferentes niveles y amplitudes de la planeación.

La planificación realiza acciones con base en la planeación de cada uno de los proyectos. De manera inicial concibe el plan y posteriormente dicho plan se llevará acabo.

Podemos ver en el caso de la información que describe los datos, en metadatos, los datos de los datos, por ejemplo: el área informática realiza un diccionario de datos, en el cual describe el tipo de contenido de un campo o dato almacenado en alguna base de datos.

De igual manera podemos ver a la planificación, como la planeación de la planificación.

La planificación es la parte que opera la ejecución directa de los planes, que serán realizados y vigilados de acuerdo al planteamiento señalado durante el proceso de planeación.

COORDINACIÓN:

La coordinación es un proceso que consiste en integrar las actividades de departamentos independientes a efectos de perseguir las metas de la organización con eficacia. Sin coordinación, la gente perdería e vista sus papeles dentro de la organización y enfrentaría la tentación de perseguir los intereses de su departamento, a expensas de las metas de la organización.

El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe entre las personas de las diversas unidades que las realizan. Cuando estas tareas requieren que exista comunicación entre unidades, o se pueden beneficiar con ella, entonces es recomendable un mayor grado de coordinación. Cuando el intercambio de información es menos importante, el trabajo se puede efectuar con mayor eficiencia, con menos interacción entre unidades. Un grado importante de coordinación con toda probabilidad beneficiará un trabajo que no es rutinario ni pronosticable, un trabajo en el cual los factores del ambiente están cambiando y existe mucha interdependencia. Además, las organizaciones que establecen objetivos altos para sus resultados requieren un mayor nivel de coordinación.

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

Son los órganos de decisión en los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal mayoritaria, y los fideicomisos públicos, que por la autonomía técnica y administrativa que les caracteriza respecto de la administración pública centralizada su integración comprende mayoritariamente a servidores públicos que representan a las dependencias e instituciones de la Administración Publica del D.F, ésta de conformidad con el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del D.F.

jueves, 29 de noviembre de 2007

VUELO ESPACIAL

En la sesión de hoy, la profesora ha propuesto una actividad denominada “Vuelo Espacial” que consistía en que éramos astronautas que llegábamos a la Luna y teníamos que construir una nave nodriza y solo disponíamos de 15 elementos para sobrevivir, a partir de cual teníamos que clasificarlos por orden de primera necesidad.
Esta actividad ha sido desarrollada por grupo, en el que algunos de éstos ya la conocían porque la habían llevado a cabo en otra asignatura, esta situación le llamó mucho la atención a la profesora. Todos los grupos participamos pero esta actividad fue dividida en dos partes, la primera consistía en clasificar estos 15 elementos y la segunda, en relacionar los elementos con la organización educativa.

La actividad inicial que hicimos quedó de la siguiente forma, aunque ésta fue modificada durante la clase:
Clasificación de los elementos:
1-. Oxígeno.
2-. Alimentos concentrados.
3-. Agua.
4-. Leche en polvo.
5-. Mapa celeste.
6-. Brújula.
7-. Emisor y receptor.
8-. Botiquín y jeringa.
9-. Cuerda.
10-. Pistolas.
11-. Calefactor.
12-. Señales luminosas.
13-. Barca de salvamento.
14-. Paracaídas.
15-. Caja de cerillas.

Relación elementos-organización:
1-. Oxígeno: estudiantes.
2-. Alimentos concentrados: contenidos.
3-. Agua: sistema educativo.
4-. Leche en polvo: exámenes.
5-. Mapa celeste: orientador.
6-. Brújula: programa.
7-. Emisor y receptor: comunicación profesor-alumno.
8-. Botiquín y jeringa: recuperaciones.
9-. Cuerda: materiales.
10-. Pistolas: profesores.
11-. Calefactor: clima.
12-. Señales luminosas: chuletas.
13-. Barca de salvamento: trabajo voluntario.
14-. Paracaídas: esfuerzo.
15-. Caja de cerilla: tecnología.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

ORGANIZACIÓN, MUERTE E INMORTALIDAD.

Durante esta sesión Lola nos ha asignado por grupo una serie de frases. Concretamente a nosotros nos asignó la siguiente:


ORGANIZACIÓN, MUERTE E INMORTALIDAD.

Al igual que otros muchos aspectos, también podemos hablar de muerte e inmortalidad como una especie de organización.

Para explicar esta frase nosotros nos centraremos en el ciclo de la vida, hemos elegido el ciclo de la vida ya que éste representa una sistema muy organizado, planificado, ya que una repetición constante de los sucesos que tiene lugar no sólo en los seres humanos sino en general en todos los seres vivos. Para sobrevivir todos dependemos de todos por eso surge un ciclo en el que es inevitable la muerte y con ello dejamos atrás de sí una inmortalidad, la cual queda representada en el alma, metafóricamente, entendiendo ésta como todo lo construido durante ese periodo de tiempo pasado.

domingo, 25 de noviembre de 2007

IMÁGENES EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

Se ha dicho en repetidas ocasiones que las ciencias sociales son ciencias de lo impreciso. El estudio de la vida de las organizaciones educativas no escapa a esta afirmación, sobre todo cuando el análisis se sitúa más en el terreno de la organización como proceso o acción (organizing), que en el de la organización como estructura o como efecto (organization). La imagen de la organización desarrollada sobre todo desde los enfoques etnográficos o postmodernos y los basados en la asunción del conflicto como algo inherente a la vida de las organizaciones, atiende principalmente a este nivel de producción cultural de la organización en el que se practica el gobierno de los centros educativos. Queremos decir que la micropolitica es el enfoque a este nivel de análisis. En primer lugar, porque permite mostrar cómo la unidad relevante en el estudio de esa práctica la forman no las estructuras organizativas ni los individuos, sino las redes de interacción que se constituyen entre ambos. En segundo lugar, porque a través del estudio de tales redes adquieren relevancia los procesos de interacción fundamentales que inciden en el gobierno de un centro: el intercambio de información y la creación de sentimientos de confianza. Son estos procesos los que constituyen la base sobre la que se desarrolla el capital social interno de la organización, de los que depende en buena medida su capacidad de adaptación al cambio y de llevar a cabo un proyecto común.

Analizar el gobierno de una organización pasa por reconocer la gestión del conocimiento y de la comunicación que se producen en su seno como claves de su política. La política de la escuela tiene dos dimensiones: una macro y otra micro. La dimensión macropolítica es la que se refiere a la política educativa en el nivel nacional o regional. Su escenario fundamental es el Estado o la correspondiente entidad política subestatal; su forma de acción es la legislativa, y el tipo de cambio que promueve es la reforma. La dimensión micropolítica, que es la aquí nos interesa, tiene como escenarios privilegiados el centro y el aula, a los que en algunos casos conviene distinguir como dos subniveles (el micro-meso y el micro-micro, respectivamente), si es que compete distinguir entre los dos tipos de cambio educativo que se promueven en ambas esferas (la mejora y la innovación), en correspondencia con los dos tipos de actuación a los que cada una se corresponde (el gobierno del centro y la práctica de aula).

En conclusión: La exploración del enfoque micropolítico del estudio de las organizaciones aquí presentado, muestra el potencial analítico que resulta de la consideración de los centros educativos como sistemas de comunicación. La idea central defendida es que el análisis de los diferentes tipos de interacciones comunicativas que se registran en el interior de dichos sistemas, permite poner de manifiesto las diferentes formas en las que se produce la micropolìtica de la organización escolar. Se ha mostrado cómo, a pesar del marco burocrático en el que se desarrolla la actividad escolar, la fundamentación teórica de una imagen caliente de la organización justifica que deba estudiarse como un orden negociado y en constante proceso, a través de las redes de interacción comunicativas que se describen en su seno.

Es en la micropolítica de dichos intercambios donde se fragua ese capital social interno, que permite responder a las incertidumbres generadas no sólo por los cambios del entorno externo a la organización, sino también a las producidas por el propio incremento de la complejidad y de la riqueza de las relaciones internas. Es en esa dialéctica donde se juega la fluidez comunicativa de la organización y su potencialidad para responder con iniciativa y compromiso (es decir, con un proyecto) a las nuevas incertidumbres; donde se juega, en definitiva, su flexibilidad adaptativa y su capacidad de aprendizaje. Por eso su análisis resulta de especial interés para el estudio del liderazgo y del cambio educativo, y, muy en especial, para el estudio de los procesos que subyacen a la conformación de culturas colaborativas en los centros educativos.

jueves, 22 de noviembre de 2007

PIRÁMIDE DE MASLOW: 5º PELDAÑO.


En esta sesión la profesora reparte los peldaños de la pirámide de Maslow por grupos para que cada uno de ellos la comente según el peldaño que se les haya asignado, en nuestro caso nos tocó el 5º peldaño, que es la AUTORREALIZACIÓN, la cual detallamos a continuación:

El quinto escalón de la pirámide de Maslow, se basa en la autorrealización del ser humano, es decir, éste una vez que sacia sus necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación y reconocimiento, necesita autorrealizarse, conseguir llegar a ser lo que cada uno quiera, llegando a ser un experto en alguna disciplina en particular.

Son aspectos que consiguen aumentar la autoestima y el autoconcepto porque sientes que has conseguido todo lo deseado, aunque siempre deseas aspirar a más. Este hecho hace que te sientas mejor contigo mismo.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

EL ESPACIO EN LA RED.


En esta sesión la profesora repartió por grupos varias frases relacionadas con el espacio. Cada grupo debía comentar la frase asignada, en este caso, se nos asignó el ESPACIO Y LA RED:
Sabemos que el espacio informático son ordenadores conectados entre sí, que pueden intercambiar información, y aunque parezca mentira, el espacio y la red es ilimitado, ya que la información va de un lugar a otro sin que ocupe un lugar perceptible.

Un dato de interés relacionado con este punto, es que sólo en 2006 se generó una cantidad de información, que si estuviera impresa ocuparía un espacio en papel de doce montañas que abordarían la distancia existente entre la tierra y el sol.

Esto presenta muchas ventajas, ya que podemos obtener una gran cantidad de información en poco peso y espacio como en los libros, sin embargo, como contrariedad podemos decir que esa información puede ser muy errónea y poco fiable en muchos casos, ya que la gente pone datos en la red sin que nadie corrobore la fiabilidad de esa información que si estuviese editada no sucedería lo mismo, pero haríamos un gran daño con la tala de árboles, necesaria para el reparto de dicha información.

domingo, 18 de noviembre de 2007

EL CINE EN EDUCACIÓN

El AULA de CINE quiere ser un lugar de encuentro y un cauce para facilitar a los docentes información, materiales y publicaciones relacionados con el uso didáctico del cine, un catálogo on-line de recursos fílmicos de los Centros de Profesores y centros escolares que quieran colaborar en el proyecto, un canal de comunicación entre profesores y un elemento de apoyo a las actividades destinadas a promover la formación y

La propuesta de lo que deber ser y lo que puede hacer el AULA de CINE va en la siguiente línea:

1) Impulsar un CENTRO DE RECURSOS SOBRE CINE Y ENSEÑANZA.

2) Promover RELACIONES DE COLABORACIÓN CON PERSONAS Y COLECTIVOS INTERESADOS EN EL CINE en ámbitos relacionados con la educación, la juventud, la prevención, etc...

3) Colaborar con ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y TRABAJO del profesorado interesado en el Cine como recurso didáctico.

4) Difundir EL CINE COMO RECURSO en la actual realidad educativa.

LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

LA HISTORIA DEL CINE:

La historia del cine comienza el 28 de Diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa de Lyon. El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. El desarrollo de las nuevas técnicas cinematográficas, de una mayor narrativa, y la elaboración de los primeros guiones de ficción, provocó que los hermanos Lumière quedaran en segundo plano en el crecimiento de su cinematógrafo.

El arte de la cinematografía alcanzó su plena madurez antes de la aparición de las películas con sonido. Dado que el cine mudo no podía servirse de audio sincronizado con la imagen para presentar los diálogos, se añadían títulos para aclarar la situación a la audiencia o para mostrar conversaciones importantes.

En los años veinte del siglo XX surge una nueva tecnología que permite a los cineastas agregar una banda sonora a los films, ya sea de diálogos, música o efectos sonoros, que aparecerán sincronizados con la imagen en movimiento.

Mientras que la incorporación del sonido fue rápida y determinó la desaparición del relator y los músicos en vivo, el color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.

Algunos denominan al cine actual postmoderno, tanto por su lugar en sucesión al cine clásico como por su proximidad al postmodernismo.

LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO:

El lenguaje cinematográfico está compuesto de:

ESPACIO: al montar los diversos fragmentos de película que componen una escena se crea un espacio y un ambiente nuevo que surgen de la imagen y que capta el espectador, que tiene la impresión que los fragmentos reunidos constituyen una acción unitaria. Hay dos tipos de espacios: geográfico (que se utiliza para situar la acción en cualquier punto de la geografía) y dramático (que se utiliza para localizar y ambientar la psicología de los personajes y situaciones).

Cuando se graba con una cámara, la primera decisión es la elección del punto de vista desde el que se tomarán las imágenes. También habrá que elegir las posibilidades de de aislar un imagen de la realidad mediante el encuadre y estudiar la composición del mismo.

TIEMPO: en el cine es diferente al tiempo real. Es un tiempo variable, no necesariamente lineal, que incluso se puede acelerar o invertir. Las formas de utilización de tiempo fílmico son: adecuación, condensación, distensión, continuidad, simultaneidad, flash back, tiempo psicológico, elipsis, recursos para representar el pasado y recursos para representar el paso del tiempo.

Los relatos audiovisuales se desarrollan en el tiempo: el tiempo de la acción que se cuenta y el tiempo que dura la narración de esa acción.

MOVIMIENTO: En los comienzos del cine la cámara permanecía estática y se producía el movimiento dentro del encuadre único e inmóvil, donde evolucionaban los personajes. Con el paso del tiempo, también la cámara empezó a moverse y los planos fijos comenzaron a alternarse con planos en movimiento.

Hay varios tipos de movimientos: el movimiento dentro del encuadre (la cámara queda inmóvil mientras los personajes se mueven dentro del cuadro) y el movimiento de la cámara (se obtiene a partir de su propia rotación sin que se desplace, con desplazamiento o combinando ambos procedimientos).

El movimiento tiene diversas funciones: descriptivas y dramáticas.

RITMO: es la impresión dinámica dada por la duración de los planos, las intensidades dramáticas y, en último caso, por efecto del montaje. Sin embargo, el ritmo del cine es ritmo visual de la imagen, ritmo auditivo del sonido y ritmo narrativo de la acción.

Clases de ritmos: analítico y sintético.

ESCALA: es la relación entre la superficie del cuadro de la pantalla ocupada por la imagen de un objeto determinado y la superficie total del mismo cuadro. Viene determinada por el tamaño del objeto, por la distancia entre éste y la cámara, y por el objetivo usado.

ÁNGULOS: al tomar vistas con una cámara, normalmente el eje óptico (línea imaginaria que une el centro del encuadre con el centro del objetivo) de la cámara coincide con la línea recta que va desde nuestro punto de vista hasta el horizonte. Pero en lugar de eso, puede formar diversos ángulos con respecto a él y entonces la cámara adopta diversas posiciones o ángulos. La angulación es la diferencia que hay entre el nivel de la toma y el motivo que se filma.

Los tipos de ángulos son varios: normal, picado, contrapicado y inclinado.

ILUMINACIÓN: hay tres elementos que condicionan la iluminación fílmica: el movimiento de los actores y objetos delante de la cámara, la sucesión de un plano a otro y la continuidad de luz entre ambos, y la rapidez de la sucesión de los planos que exige a la luz el papel de dar a conocer con precisión lo que sucede e interesa más de cada plano.

Clase de luz: natural, artificial, difusa y directa. Estilos de iluminación: de manchas, zonas y de masas.

TONO Y COLOR: el diferente grado de luz que un objeto absorbe o rechaza dará como resultado en la imagen unos valores de tono que irán desde el blanco al negro, pasando por una serie de grises. Toda la gama de tonos posibles constituye la escala de tonos.

Usos del color en el cine: pictórico, simbólico, histórico y psicológico.

El color sirve para centrar la atención, favorecer el ritmo en la narración y en el montaje, y expresar con más fuerza ciertos momentos.

SONIDO: La incorporación del sonido sincronizado a la película se debió al desarrollo de la tecnología de fotografiar las oscilaciones sonoras, que quedaban registradas en la película, en una banda de "sonido óptico" paralela a las imágenes. La banda de sonido de una película está compuesta por tres elementos: diálogos, música y efectos sonoros. Las bandas de música y efectos constituyen lo que se llama la international sound-track (banda de sonido internacional), que se halla separada de la de los diálogos para el doblaje de la película a otros idiomas.

La banda sonora de un film está compuesta, esencialmente, con cuatro grandes tipos de sonidos: la palabra, música, ruidos y silencio.

El sonido real es el constituido por todos los sonidos producidos por aquellos objetos y personas que forman parte de la acción que contemplamos en la pantalla. El sonido real puede ser: sincrónico o asincrónico.

El sonido subjetivo es aquel que se produce tal como se escucha por uno de los personajes de la narración.

El sonido expresivo es cuando todos los ruidos, palabras o música son producidos por elementos que no pertenecen propiamente a la realidad que se describe o narra.

LA HISTORIA DEL CINE:

La historia del cine comienza el 28 de Diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa de Lyon. El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. El desarrollo de las nuevas técnicas cinematográficas, de una mayor narrativa, y la elaboración de los primeros guiones de ficción, provocó que los hermanos Lumière quedaran en segundo plano en el crecimiento de su cinematógrafo.

El arte de la cinematografía alcanzó su plena madurez antes de la aparición de las películas con sonido. Dado que el cine mudo no podía servirse de audio sincronizado con la imagen para presentar los diálogos, se añadían títulos para aclarar la situación a la audiencia o para mostrar conversaciones importantes.

En los años veinte del siglo XX surge una nueva tecnología que permite a los cineastas agregar una banda sonora a los films, ya sea de diálogos, música o efectos sonoros, que aparecerán sincronizados con la imagen en movimiento.

Mientras que la incorporación del sonido fue rápida y determinó la desaparición del relator y los músicos en vivo, el color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.

Algunos denominan al cine actual postmoderno, tanto por su lugar en sucesión al cine clásico como por su proximidad al postmodernismo.

LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO:

El lenguaje cinematográfico está compuesto de:

ESPACIO: al montar los diversos fragmentos de película que componen una escena se crea un espacio y un ambiente nuevo que surgen de la imagen y que capta el espectador, que tiene la impresión que los fragmentos reunidos constituyen una acción unitaria. Hay dos tipos de espacios: geográfico (que se utiliza para situar la acción en cualquier punto de la geografía) y dramático (que se utiliza para localizar y ambientar la psicología de los personajes y situaciones).

Cuando se graba con una cámara, la primera decisión es la elección del punto de vista desde el que se tomarán las imágenes. También habrá que elegir las posibilidades de de aislar un imagen de la realidad mediante el encuadre y estudiar la composición del mismo.

TIEMPO: en el cine es diferente al tiempo real. Es un tiempo variable, no necesariamente lineal, que incluso se puede acelerar o invertir. Las formas de utilización de tiempo fílmico son: adecuación, condensación, distensión, continuidad, simultaneidad, flash back, tiempo psicológico, elipsis, recursos para representar el pasado y recursos para representar el paso del tiempo.

Los relatos audiovisuales se desarrollan en el tiempo: el tiempo de la acción que se cuenta y el tiempo que dura la narración de esa acción.

MOVIMIENTO: En los comienzos del cine la cámara permanecía estática y se producía el movimiento dentro del encuadre único e inmóvil, donde evolucionaban los personajes. Con el paso del tiempo, también la cámara empezó a moverse y los planos fijos comenzaron a alternarse con planos en movimiento.

Hay varios tipos de movimientos: el movimiento dentro del encuadre (la cámara queda inmóvil mientras los personajes se mueven dentro del cuadro) y el movimiento de la cámara (se obtiene a partir de su propia rotación sin que se desplace, con desplazamiento o combinando ambos procedimientos).

El movimiento tiene diversas funciones: descriptivas y dramáticas.

RITMO: es la impresión dinámica dada por la duración de los planos, las intensidades dramáticas y, en último caso, por efecto del montaje. Sin embargo, el ritmo del cine es ritmo visual de la imagen, ritmo auditivo del sonido y ritmo narrativo de la acción.

Clases de ritmos: analítico y sintético.

ESCALA: es la relación entre la superficie del cuadro de la pantalla ocupada por la imagen de un objeto determinado y la superficie total del mismo cuadro. Viene determinada por el tamaño del objeto, por la distancia entre éste y la cámara, y por el objetivo usado.

ÁNGULOS: al tomar vistas con una cámara, normalmente el eje óptico (línea imaginaria que une el centro del encuadre con el centro del objetivo) de la cámara coincide con la línea recta que va desde nuestro punto de vista hasta el horizonte. Pero en lugar de eso, puede formar diversos ángulos con respecto a él y entonces la cámara adopta diversas posiciones o ángulos. La angulación es la diferencia que hay entre el nivel de la toma y el motivo que se filma.

Los tipos de ángulos son varios: normal, picado, contrapicado y inclinado.

ILUMINACIÓN: hay tres elementos que condicionan la iluminación fílmica: el movimiento de los actores y objetos delante de la cámara, la sucesión de un plano a otro y la continuidad de luz entre ambos, y la rapidez de la sucesión de los planos que exige a la luz el papel de dar a conocer con precisión lo que sucede e interesa más de cada plano.

Clase de luz: natural, artificial, difusa y directa. Estilos de iluminación: de manchas, zonas y de masas.

TONO Y COLOR: el diferente grado de luz que un objeto absorbe o rechaza dará como resultado en la imagen unos valores de tono que irán desde el blanco al negro, pasando por una serie de grises. Toda la gama de tonos posibles constituye la escala de tonos.

Usos del color en el cine: pictórico, simbólico, histórico y psicológico.

El color sirve para centrar la atención, favorecer el ritmo en la narración y en el montaje, y expresar con más fuerza ciertos momentos.

SONIDO: La incorporación del sonido sincronizado a la película se debió al desarrollo de la tecnología de fotografiar las oscilaciones sonoras, que quedaban registradas en la película, en una banda de "sonido óptico" paralela a las imágenes. La banda de sonido de una película está compuesta por tres elementos: diálogos, música y efectos sonoros. Las bandas de música y efectos constituyen lo que se llama la international sound-track (banda de sonido internacional), que se halla separada de la de los diálogos para el doblaje de la película a otros idiomas.

La banda sonora de un film está compuesta, esencialmente, con cuatro grandes tipos de sonidos: la palabra, música, ruidos y silencio.

El sonido real es el constituido por todos los sonidos producidos por aquellos objetos y personas que forman parte de la acción que contemplamos en la pantalla. El sonido real puede ser: sincrónico o asincrónico.

El sonido subjetivo es aquel que se produce tal como se escucha por uno de los personajes de la narración.

El sonido expresivo es cuando todos los ruidos, palabras o música son producidos por elementos que no pertenecen propiamente a la realidad que se describe o narra.

sábado, 17 de noviembre de 2007

HISTORIA CONJUNTA SER Y TENER

Ésta es mi Historia después de recoger todo lo analizado en la clase a partir del intercambio de ideas del todo el grupo:

Todo comienza con las vacas y las tortugas en un pueblo rural denominado Augverne, a continuación aparece una clase pequeña en donde todo se encuentra ordenado y solo se escucha el ruido de dos tortugas caminando entre las mesas. Se puede observar como existe un espacio rural compuesto por especies vegetales (plantas) y otro artificial compuesto por elementos materiales (ordenador). Todo ello ocurre en invierno, donde el paisaje se encuentra nevado por las bajas temperaturas, característica de esta época.

En lo que respecta a la clase, se puede observar que acoge a distintas culturas, por lo que es multicultural y donde existe diversidad de alumnos en cuanto a edad, por lo que está abierta. En cuanto al aprendizaje llevado a cabo por el profesor es de naturaleza significativa y constructivista, donde el profesor les ayuda a sus alumnos pero son éstos los encargados de adquirir los conocimientos del profesor de forma autónoma.

En lo referente a la figura del profesor, éste es una persona muy PACIENTE, sencilla, que se interesa por mantener un buen clima en su clase y que tiene mucha VOCACIÓN a su trabajo, puesto que le dedica mucho tiempo y esfuerzo por enseñar y que sus alumnos aprendan todos sus conocimientos. Y además que mantiene una buena comunicación tanto con sus alumnos, sirviendo a veces de mediador de conflictos, como con los padres de éstos, haciendo que los padres se interesen y preocupen por la educación de ellos. Por lo que su actuación no sólo es de TUTOR, sino a veces de orientador.

jueves, 15 de noviembre de 2007

SER Y TENER

En la sesión de hoy, la profesora nos ha puesto un documental denominado "Ser y Tener" en el que teníamos que observar los aspectos más importantes de éste para luego, poder responder a las siguientes preguntas que aparecen en el escrito:



miércoles, 14 de noviembre de 2007

ESPACIO FILMICO: LA ILUMINACIÓN

En esta sesión, la profesora propuso una actividad que consiste en el reparto, por grupos, de todos los factores que intervienen en la grabación de un documental. A nuestro grupo nos tocó trabajar el concepto de ILUMINACIÓN. Ahora mostramos lo que conseguimos hacer durante la sesión:

ILUMINACIÓN:

Cantidad de luz que el objeto fotografiado o filmado recibe y refleja y que está en relación con la proximidad de éste, a la fuente luminosa y con la intensidad de la misma.

Para obtener exposiciones correctas, debe cuidarse este factor hasta el extremo de recurrir cuando sea necesario a la luz artificial. Se puede distinguir entre:

o Luz natural, proporcionada por luz solar.

o Luz artificial, proporcionada por focos, flashes… Esta puede ser continua o discontinua.

Posee una función plástica de expresión y de modelado, que confiere un significado y carácter tal, que muchas veces ella sola determina la calidad de una fotografía.

Respecto a la película “Ser y Tener” encontramos una luz predominantemente natural, es decir, proporcionada por la luz ambiental, aunque a veces encontramos luz artificial, no especialmente creada para la filmación del documental, sino que se usan fluorescentes, en las escenas de la clase y ésta es la única luz artificial que se usa.

lunes, 12 de noviembre de 2007

SER Y TENER



FICHA TÉCNICA:
Título:
SER Y TENER
Título original:
Être et avoir
Dirección:
Nicolas Philibert
País:
Francia
Año:
2002
Duración:
104 min.
Género:
Documental
Calificación:
Apta para todos los públicos
Reparto:
Alizé, Axel, Georges Lopez, Guillaume, Jessie, Johann, Julien, Laura, Létitia, Nathalie, Olivier
Distribuidora:
Karma Films Spain
Productora:
Canal +, Maïa Films, Le Studio Canal+, Centre National de Documentation Pédagogique (CNDP), Centre National de la Cinématographie (CNC), Gimage
Ser y tener" transcurre en una escuela y sus protagonistas son un maestro y sus alumnos, pero no se trata de un testimonio sobre el estado de la educación en Francia ni de un examen del proceso de la enseñanza. Es sólo el registro -sereno, minucioso, sensible- de unos cuantos episodios sucedidos en el transcurso de un ciclo escolar. Nada más. Nada menos.
Ni el propio Georges Lopez, el maestro del caso, ni los padres y vecinos del remoto paraje de la región de Auvernia donde se filmó el documental podían creer que pudiera hacerse un film con un asunto "tan frágil, tan poco espectacular". No veían, como el realizador Nicolas Philibert, cuánto drama, cuánta comedia, cuánta vida cabe en cualquier rinconcito donde un maestro y un grupo de chicos renuevan el eterno fenómeno del aprendizaje.
Un deber de matemática que compromete a toda una familia en torno del escolar puede ser toda una epopeya; el lento entrenamiento en la convivencia con el compañero al que se detesta (o se teme), un arduo paso en la distinción entre las propias fronteras y el respeto hacia el otro; la primera aproximación de un chiquitín a la noción de infinito, una aventura fascinante; la perspectiva de abandonar la acogedora intimidad de la pequeña escuela de aula única para ingresar en el colegio secundario, institución grande, anónima y burocrática, un ensayo de la incorporación al mundo adulto, siempre ancho y ajeno.
Philibert eligió una escuela de campo, una de las últimas de clase única que aún quedan en Francia, con un maestro, estricto pero sereno y paternal, y su heterogéneo alumnado, que abarca desde los chicos de preescolar hasta los que están cursando el último año de primaria. Pasó allí el tiempo necesario para que todos se familiarizaran con la cámara y el pequeño equipo y para poder registrar la actividad cotidiana tal como iba desarrollándose y con muy pocas interferencias: apenas una breve entrevista al maestro y un par de situaciones sugeridas o provocadas. Del resultado de su paciente tarea extrajo estas dos horas de pura emoción.
No siempre se tiene conciencia (a veces ni siquiera la tienen los propios maestros) de que la experiencia escolar supone bastante más que aprender a leer, escribir y hacer cuentas. Philibert no lo ignora y por eso su film está atento a todos los sucesos que revelan el hecho educativo, ya se trate tanto de aprender a contar, a cocinar o a escribir al dictado como a compartir juegos, a respetarse a sí mismos y a los demás y a expresar miedos y preocupaciones. Por supuesto, se observa el progreso de la relación que el maestro establece con sus alumnos, parte fundamental del fenómeno, y se va un poco más allá, al encuentro de las familias de esa comunidad de agricultores comprometidos con la formación de sus hijos. Para que puedan desarrollarse y ser felices, como le dice al maestro la madre de una de las chicas.
El compromiso afectivo con el tema elegido, la delicadeza y la sensibilidad de Philibert se manifiestan de muchas maneras: en la distancia justa y la mirada respetuosa con que se aproxima a la realidad que quiere retratar; en su sutil registro del ambiente (es espléndida la metafórica escena inicial en medio de la nieve) y del paso del tiempo; en el montaje que atiende a la emoción pero soslaya la sensiblería; en su discreta mediación para ingresar en la historia personal del maestro, que se encuentra próximo al retiro y cuyo estado interior emerge casi sin querer en medio de un dictado, cuando interrumpe una frase para preguntarse cuántos momentos similares habrá vivido a lo largo de su carrera.

Por muchos caminos diferentes y sin recurrir nunca al discurso, Philibert se aproxima a la esencia del fenómeno educativo, al acto amoroso que supone prestar ayuda en el dificultoso proceso de aprender y crecer. Lo admirable es que lo logra a través de un trabajo de naturaleza documental al que se asiste con el mismo compromiso y la misma adhesión emotiva que suscita una historia de ficción. Y aunque no se pierde la noción de que se trata de seres reales, el maestro que está por jubilarse y los chicos que forman su última clase terminan por convertirse en personajes de una historia enternecedora, risueña y vital, la historia de un ciclo escolar que conmueve por lo que narra y por los ecos que su alcance universal sabe despertar en el ánimo de cada uno. Esa singular propiedad y la encantadora transparencia de los chicos (Jojo, en especial) deben de haber sido determinantes del formidable éxito que el film obtuvo en Francia.

SINÓPSIS:

Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, Ser y Tener muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa Francesa. Una docena de alumnos entre 4 y 10 años reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación. Maesro de autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.




jueves, 8 de noviembre de 2007

ABRAHAM MASLOW

ABRAHAM MASLOW:

Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de Abril de 1908 y murió el 8 de Junio de 1970. Fue el primero de siete hermanos y sus padres eran emigrantes judíos no ortodoxos de Rusia. Psicólogo humanista estadounidense.

En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, permaneciendo allí durante 10 años y teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su propia teoría.

Una de las muchas cosas interesantes que Maslow descubrió mientras trabajaba con monos muy al principio en su carrera fue que ciertas necesidades prevalecen sobre otras.

Jerarquía de Necesidades

Maslow recogió esta idea y creó su ahora famosa jerarquía de necesidades. Además de considerar las evidentes agua, aire, comida y sexo, el autor amplió 5 grandes bloques: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo (self); en este orden.

1-. Las necesidades fisiológicas. Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas. También se incluye aquí la necesidad de mantener el equilibrio del PH y de la temperatura.

2-. Las necesidades de seguridad y reaseguramiento. Cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, entran en juego estas necesidades. Empezarás a preocuparte en hallar cuestiones que provean seguridad, protección y estabilidad. Incluso podrías desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos límites, de orden.

3-. Las necesidades de amor y de pertenencia. Cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad se completan, empiezan a entrar en escena las terceras necesidades. Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de niños y relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad.

4-. Las necesidades de estima. A continuación empezamos a preocuparnos por algo de autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima, una baja y otra alta. La autoestima baja es la del respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio. La autoestima alta comprende las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logros, maestría, independencia y libertad. Maslow llama a todos estos cuatro niveles anteriores necesidades de déficit o Necesidades-D.

Maslow considera a todas estas necesidades como esencialmente vitales. Incluso el amor y la estima son necesarios para el mantenimiento de la salud. Afirma que todas estas necesidades están construidas genéticamente en todos nosotros, como los instintos. De hecho, les llama necesidades instintoides (casi instintivas).

Auto-actualización:

El último nivel es un poco diferente. Maslow ha utilizado una gran variedad de términos para referirse al mismo: motivación de crecimiento (opuesto al déficit motivacional), necesidades de ser (o B-needs, opuesto al D-needs), y auto-actualización.

martes, 6 de noviembre de 2007

COMENTARIO SOBRE JUEGOS SI JAULA

COMENTARIO SOBRE JUEGOS SIN JAULA:

Esta dinámica denominada “juegos sin jaula” me ha gustado realmente porque he podido comprobar la importancia que tiene el aula como espacio cerrado, la cual debe adaptarse a cualquier etapa evolutiva, organizativa, etc., de la sociedad pero en la que mayoritariamente los alumnos no se encuentran con la suficiente autonomía y libertad para poder aprender como realmente quisieran, sino que aprenden porque se le exigen que así sea, porque está inscrito en el currículum, en donde la escuela está regida por unas normas y leyes que obstaculizan, a veces, la comunicación entre las personas implicadas en ella.

La escuela, por tanto y en concreto, el aula es un espacio caracterizado por un estatus jerárquico a través del cual el profesor es el que tiene la autoridad y los alumnos los sumisos que deben de obedecer a cualquier propuesta hecha por el profesor, por lo que se convierte así en contexto reducido y rutinario.

lunes, 5 de noviembre de 2007

JUEGOS SIN JAULA


JUEGOS SIN JAULA El mundo parece una jaula. Quizá por eso fuimos educados en jaulas. En la puerta de las jaulas desapareció la J para despistar y convencernos de que lo allí aprendido era para nuestro bien. Así aprendimos a ser gentes de provecho...Más bien nos aprehendieron para servir de provecho. Cada uno desde su jaula. Menos mal que los ratos de jaula estaban compensados con las libertades del re-creo. Allí podíamos crear, inventar y ser señores de nuestros juegos. En la jaula te enseñaban a ser "como Dios manda". En el recreo mandas tú como un dios: creas y destruyes cada poco un nuevo juego. Porque importa jugar y no el juego en sí. En la jaula importa que el juego no cambie y de unos a otros se hereda todo como inamovible: seriedad es ser hechos en serie y que el proceso entero, del comienzo al fin, esté reglamentado. Cuando jugamos los adultos apenas nos atrevemos a recuperar el recreo. Inventar, divertirse, improvisar, ser banal, ser espontáneo es una auténtica reconquista de la madurez. Incluso, si jugamos, se hace en espacios y tiempos bien señalizados, como con pudor. Para que nadie crea que somos así. Estamos de broma, es un juego, es un cursillo sobre el jugar. Es una excepción al estado de seriedad habitual. El juego está enjaulado... ¿Quién lo desenjaulará? El desenjaulador que lo desenjaule... Como dios lo pasará (¡palabra!)


En la sesión de hoy, la profesora nos leyó un texto en el que recogía varias frases contextualizadas en las que cada uno de nosotros teníamos que resumirlas en una o más palabras, según lo que nos transmitiera:


GEORGE ELTON MAYO



George Elton Mayo (1880-1949) fue un científico australiano, profesor y director del centro de investigaciones sociales de la harvard school of business administración. Es considerado el fundador de esta escuela.

Fue el coordinador de la experiencia de hawthorne, desarrolla entre 1927 y 1932 en una empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos llamada western electric, situada en Chicago. Las conclusiones de esta experiencia pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.

CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA DE HAWTHORNE:

Las conclusiones de la experiencia de Hawthorne permitió el delineamiento de los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas.

Las conclusiones principales son:

1-. El nivel de producción es resultante de la integración social: el nivel de producción no está determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador, sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean. Es su capacidad social la que establece su nivel de competencia y eficiencia. Cuanto más integrado socialmente está el grupo de trabajo, tanto mayor será la disposición de producir.

2-. El comportamiento social de los trabajadores: el comportamiento del individuo se apoya en el grupo. Los trabajadores no actúan o reaccionan aisladamente como individuos, sino como miembros de grupos. C/ individuo no era libre para establecer por sí mismo su cuota de producción, pues esta era establecida e impuesta por el grupo. Ante cualquier desvío de las normas grupales, el individuo sufría castigos sociales, con el fin de ajustarlo a los estándares del grupo. El comportamiento de los empleados está influenciado por las normas y los valores desarrollados por los grupos sociales en que participan.

3-. Las recompensas y sanciones sociales: los obreros que producían por encima y por debajo de la norma socialmente determinada, perdían e afecto y el respeto de los compañeros. El comportamiento de los trabajadores está condicionado a normas y estándares sociales.

4-. Los grupos informales: la empresa pasó a ser vista como una organización social compuesta de diversos grupos sociales informales. Los grupos informales constituyen la organización humana de la empresa y a veces están en contraposición de la organización formal.

5-. Las relaciones humanas: en la organización, los individuos participan en grupos sociales y se mantienen en una constante interacción social. Relaciones humanas son las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos.

6-. La importancia del contenido del cargo: la extrema especialización, no hacía más eficiente la organización. Los obreros de la sala de montaje de terminales cambiaban con frecuencia de puesto para evitar la monotonía. Esos cambios presentaban efectos negativos en la producción.

7-. El énfasis en los aspectos emocionales.

Teoría de las relaciones humanas:

  • Trata la organización como una máquina.
  • Hace énfasis en las tareas o en la tecnología.
  • Se inspira en sistemas de ingeniería.
  • Autoridad centralizada.
  • Líneas claras de autoridad.
  • Especialización y competencia técnica.
  • Acentuada división del trabajo.
  • Clara separación entre línea y staff.
  • Confianza en reglas y reglamentos.
  • Trata la organización como grupos de personas.
  • Hace énfasis en las personas.
  • Se inspira en sistemas de Psicología.
  • Delegación plena de la autoridad.
  • Autonomía del trabajador.
  • Confianza y apertura.
  • Énfasis en las relaciones humanas.
  • Confianza en las personas.
  • Dinámica grupal interpersonal.