miércoles, 23 de abril de 2008

2° DRAMATIZACIÓN: VÍDEO DIGITAL

En el durante de hoy, he visualizado y observado la dramatización correspondiente a una reunión del Consejo Escolar en el I.E.S Ramón Carande sobre dos de los temas que más suenan en la actualidad en nuestra sociedad como son la discrepancia que hay sobre la materia de Educación para la Ciudadanía y el llamado Bullying o también conocido como acoso escolar.

En ella se ha representado un Consejo Escolar con sus correspondientes representantes y miembros del AMPA, los departamentos de sus correspondientes asignaturas, los padres implicados con sus hijos, los cuales han debatido sobre estas temáticas.

Y mientras tanto el resto del grupo que no han participado en esta dramatización ha hecho el papel de observadores, los cuales hemos tenido que describir una presentación, dificultades, climax y desenlace.

La dramatización ha estado bien pero con algunos inconvenientes como la no grabación por problemas técnicos, como no poseer un mini dvd para la grabación o como no tener la cámara que grababa con más capacidad porque una compañera de departamento se la ha llevado para la tesis. Inconvenientes que no han deslucido la dramatización porque había otra solución, que es con móviles grabar o echar fotos durante la dramatización. Esto problema hace que echemos tanto en falta los componentes digitales como es la cámara.

Hasta no hace mucho tiempo el vídeo e Internet eran prácticamente dos mundos aparte, dos universos sin casi intersección. El vídeo, divulgado a través de televisión o visionado a través de reproductores domésticos, se caracterizaba por ser un medio rico en experiencias que se aproximaba a la experiencia visual diaria. Internet se asemejaba a un territorio amplio, sin límites, en el que la búsqueda de contenidos era rápida y carente de fronteras pero limitada a un cierto tipo de información. El vídeo, por una parte como consecuencia del gran volumen de datos que genera y por otra por las limitaciones del ancho de banda disponible en la red, era un elemento poco habitual en Internet.

Aunque sea por poco tiempo, unos años a lo sumo, estamos conviviendo aún con el vídeo analógico. La introducción de la TDT y el apagón analógico previsto para finales de esta década provocarán con mucha probabilidad que términos como PAL o NTSC pasen a formar parte del pasado. Y seguramente antes desaparecerán siglas como VHS o Hi-8 del mismo modo que hace unos años términos como U-MATIC o Betamax entraron en el baúl de los recuerdos. Pero en estos momentos es preciso comentar aún las características del vídeo analógico ya que como origen o como destino en la mayoría de los casos es preciso realizar el paso entre analógico y digital. Es cierto que en origen cada vez nos encontramos con menos fuentes analógicas. Las cámaras digitales ganan mercado sin cesar pero aún es importante el parque de equipos de grabación existentes en VHS, 8, S-VHS, Hi-8 o Betacam. En cambio, en el otro extremo de la cadena, la conversión a analógico es aún mayoritaria a consecuencia del considerable número de televisores existente.

Existen diversos estándares analógicos. El NTSC (Nacional Televisión System Comité) sigue las especificaciones establecidas en 1950 para la introducción de la televisión en color. Se usa en USA y Japón. El PAL (Phase Alternating Line) es el sistema propio de Australia, Oriente Medio, Asia y Europa con la excepción de Francia que utiliza el SECAM. Ninguno de estos sistemas resulta óptimo para una visualización en la pantalla del ordenador a causa de algunas diferencias técnicas importantes.

· Tamaño del fotograma. Mientras que en la pantalla del televisor convencional la imagen se forma en base a líneas horizontales (525 en NTSC y 576 en PAL), en la pantalla del ordenador se crea en base a un mosaico de píxeles. Por otra parte, mientras la resolución del televisor es fija, la de la pantalla de ordenador es variable y en ella los reescalados de la imagen pueden ser necesarios.

· Fotogramas por segundo (fps). El vídeo es en esencia una sucesión de fotogramas que al visionarse a una determinada velocidad crea la ilusión de movimiento. En NTSC la frecuencia es de 30 fps mientras que el valor en PAL es de 25. En aplicaciones multimedia es frecuente que el vídeo se reproduzca a la mitad de estos valores.

· Píxel Aspect Ratio. Existen diferencias también que atañen a la forma del píxel. Mientras en una pantalla de televisor es rectangular, en un monitor informático es cuadrado. En consecuencia una misma imagen puede aparecer deformada. En función de cuál sea el destino del vídeo será preciso llevar a cabo o no la corrección de este parámetro. Algunas aplicaciones de edición de vídeo llevan a cabo esta compensación al mostrar la imagen en una ventana del monitor. Si el destino final del vídeo es la web es recomendable adaptar los píxeles a unas proporciones de 3x4.

· Vídeo entrelazado y progresivo. La imagen de vídeo analógico consiste en dos campos entrelazados cuya suma forma un fotograma. La necesidad del entrelazado proviene de una limitación técnica de los inicios de la televisión y fue la solución que evitaba que se produjera excesivo efecto de parpadeo aún trabajando con una baja frecuencia de imagen. Con el advenimiento del vídeo digital esta característica constituyó un serio obstáculo en la integración de formatos analógicos y digitales y no es descartable que en el futuro desaparezca. De hecho, en los nuevos formatos de televisión de alta definición se ha eliminado el entrelazado.

La edición digital recupera en cierto modo el espíritu de la edición cinematográfica clásica. Editar un vídeo analógico sobre cinta implica no poder cortar y suprimir secuencias innecesarias, o no poder añadir nuevos planos a una cinta ya editada. Es lo que denominamos edición lineal que se contrapone a la clásicamente ejercida en el cine. Mientras en éste se corta físicamente el film, se suprimen fotogramas o se añaden libremente, en la edición analógica del vídeo el mismo procedimiento es imposible. Uno de los grandes cambios aportados por la edición digital es la recuperación de la no linealidad. Trabajar en formato digital permite insertar, suprimir, aplicar efectos, sumar capas,…, sin perder en absoluto calidad. En teoría son posibles infinitas generaciones a través de la exportación y reimportación de los clips a un proyecto.

La introducción del ordenador como instrumento de edición de vídeo se produjo en los entornos profesionales los últimos años del siglo pasado y se generalizó para el público en general los primeros de éste. Los procesos de edición digital se han generalizado y si bien existen diversas posibilidades de software para llevarlos a cabo puede afirmarse que forman un conjunto de procedimientos y tareas bastante uniforme. En cambio el uso del vídeo editado es ya todo otro tema. Por decirlo de algún modo, un campo que se diversifica y ramifica ampliamente.

Al hablar de la salida de vídeo para multimedia entramos en dos temas claves a resolver para posibilitar el uso de los clips en estos entornos. En primer lugar la necesidad de sincronización, gestión y reproducción de los clips, así como su necesaria integración con el resto de contenidos multimedia. En segundo lugar la necesidad de conversión de los clips a archivos suficientemente pequeños como para ser reproducidos con fluidez y almacenados con unas necesidades de espacio de disco razonables.

Como conclusión, el vídeo digital es muy utilizado en la actualidad en el campo educativo para recoger información muy variada, aunque depende en gran medida de las nuevas tecnologías que lo llevan asociado.

1 comentario:

callistusquenneville dijo...

Top 10 best games from casino games - DrmCD
The Top 10 Best Casino 밀양 출장안마 Games from 충주 출장안마 Casino 김천 출장샵 Games · 1. Golden Tiger · 부천 출장안마 2. Super Slots · 3. Slotomania · 4. Wheel of Fortune 안양 출장마사지 · 5. Booming Bonanza · 6.